Cómo combinar colores terciarios
Antes de empezar te comento que esta entrada corresponde a una serie de post en las que te voy a enseñar cómo combinar los colores. Las encontrarás bajo ese nombre, también es conveniente que veas “La Regla del Tercio”, por favor míralas en orden para entender un poco más lo que en esta entrada te voy a explicar.
Le toca el turno a los colores terciarios. Son sólo 6, parecen pocos pero ya verás que juego dan.
Los colores terciarios se obtienen de mezclar un color primario con su color secundario adyacente. Por lo tanto los colores terciarios son estos que ves aquí: Amarillo-Naranja, Rojo-Naranja, Azul-Verde, Azul-Morado, Azul-Violeta y Rojo-Violeta.
Aquí ya empezamos a ver cómo entran en juego las diferentes tonalidades de los colores pues si te das cuenta enseguida puedes ver cuáles tiran a cálidos y cuáles lo hacen a su tonalidad más fría.
Como curiosidad te diré que la manera de nombrar a estos colores terciarios depende de cada persona, a mí que me gusta ser un poco más concreta, empiezo cada uno de estos colores por el nombre del color primario por ejemplo rojo-naranja o rojo anaranjado aunque también lo puedes ver como naranja rojizo.
La manera de usar cada uno de estos colores terciarios va a depender de cómo sea tu nivel de creatividad, tu estilo y por supuesto como no podía ser de otra manera de tu paleta estacional.
Nuevamente se pueden crear combinaciones únicas, impactantes y que no pasen desapercibidas y al igual que te comenté en la anterior entrada sobre cómo combinar colores secundarios, si quieres optar por combinaciones ganadoras sin que para ello tengas que estrujarte la cabeza te voy a dar dos ideas.
La primera es que tomes el propio nombre del color para hacer esa combinación. Por ejemplo, Rojo-Naranja.
La segunda es que tengas en cuenta precisamente el color primario, uno de ellos o ambos si quieres darle un plus de creatividad, del cual sale este color. Ejemplo: Rojo-Morado = Rojo- (azul+Rojo = Morado) Aquí por ejemplo lo ideal sería que optaras por usar diferentes tonalidades de ese color primario para no caer en las combinaciones puras de los colores primarios. Vamos con los ejemplos:
Y por último si crees que esto es too much for you siempre puedes optar por combinaciones más clásicas dónde el punto de contraste y color queden relegado al uso de complementos.
Y ya sabes que siempre te digo que no todo vale y que puede, que por muy bonita que veas la foto en cuestión y hasta que puedas incluso tener prendas semejantes en tu armario eso no quiere decir que esa combinación con ese tono en cuestión en ti y en tu imagen vaya a funcionar.
Para despejarte las dudas y de alguna manera facilitarte el camino hacia tu nueva imagen, esa que siempre has deseado tener, es imprescindible que te hagas una sesión personalizada de colorimetria. Es como ir al médico cuando te encuentras mal o simplemente para verificar que todo va bien, lo mismito.
Si quieres que sea yo quien te ayude con eso haz click en este botón de aquí abajo y agenda ya tu sesión de color ;) ¡Te espero!
Qué tengas un gran día,