Cómo combinar los colores complementarios

Antes de empezar te comento que esta entrada corresponde a una serie de post en las que te voy a enseñar cómo combinar los colores. Las encontrarás bajo ese nombre, también es conveniente que veas “La Regla del Tercio”, por favor míralas en orden para entender un poco más lo que en esta entrada te voy a explicar.

Con esta serie de color volvemos a los contrastes altos, siempre que tú quieras, claro está. Y como siempre, antes de entrar en las combinaciones, me gusta explicarte qué es eso de los colores complementarios. Así que nos vamos de nuevo al círculo cromático ;)

Todos los colores tienen su complementario, TODOS. Para saber cual es el complementario de un color te basta con saber qué color es el que tiene enfrentado. Lo verás más claramente en la imagen de abajo.

Colores Complementarios

Para saber cual es el complementario de un color fíjate en el que tiene enfrentado.

Por lo tanto y yendo a los colores primarios, por ponerte un ejemplo, el complementario del azul sería el naranja, del rojo sería el verde y del amarillo sería el violeta. ¿¡Ves qué fácil?!

Realmente es fácil combinar colores, lo que de verdad es difícil o se torna más complicado es dar con esa tonalidad justa del color que a ti más te favorece, de ahí la importancia de los análisis de colorimetria personalizados llevados a cabo por un profesional.

Pero continuando con las combinaciones de complementarios, en este caso también vamos a obtener combinaciones de alto contraste pero en esta ocasión te quiero ayudar y darte una última pincelada sobre cómo puedes incorporar estos colores sin que tu imagen se vea tan contrastada o sea de tan algo impacto visual.

Y esta vez no te voy a decir que puedes recurrir al uso de los complementos, que también, pero quiero darle una vuelta más a la historia.

Porque el color va de esto, va de jugar y de experimentar de cómo vas viendo que tu imagen es dinámica y por ende tu estilo evoluciona. El punto dónde tú quieras dar el stop eso ya es cosa tuya, yo sólo te ayudo con ese primer empujón.

Al lío con las combinaciones de mayor contraste. Los complementarios puros.

Ahora vamos con ese “plus” que te comentaba antes. Si quieres bajarle la intensidad de estas combinaciones opta por, en lugar de usar los tonos más luminosos, irte a los tonos más opacos. Con ellos tu imagen se verá un poco menos intensa debido a esa falta de luminosidad que por otro lado, si esos tonos son los que a ti te favorecen, no va a significar que tu imagen se vea perjudicada.

Otra opción es que tengas un nexo “amable” entre uno de esos colores complementarios, es decir, que tomes como puente un color análogo y te voy a poner esta imagen de esta chica que borda el look y con el que vas a ver perfectamente lo que te quiero decir.

Como ves el color te da infinidad de posibilidades y combinaciones con las cuales puedes pasar de una imagen plana o neutra a una imagen que no deje indiferente, cuyo impacto sea mayor o menor según sea tu grado de experiencia o atrevimiento.

Vale ya de combinaciones aburridas dónde el color de base es el negro, el marrón o el azul marino porque ahí nos sentimos seguras…. Otro mundo es posible gracias al color.

Así que si tú quieres saber cómo encender tu look y cómo pasar de las mismas combinaciones a otras con las que no sólo te sientas más fuerte sino además te sientas segura de tu imagen, es el momento perfecto para tomar una sesión de colorimetria a tu medida.

Nos vemos en el siguiente post pero si mientras tanto no te quieres perder nada de lo que pasa en mi newsletter ni en mis redes sociales, te animo a que te suscribas y me sigas en Instagram. Estamos formando una bonita comunidad, gracias de antemano por formar parte de ella.


Anterior
Anterior

Tendencia MobWife y Estilos

Siguiente
Siguiente

Cómo combinar los colores análogos